La evolución del home staging en Madrid en los últimos cinco años
Contáctame ahoraCinco años de transformación en Madrid: cómo el home staging ha revolucionado la venta inmobiliaria en barrios premium
En los últimos cinco años, el home staging en Madrid ha pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en una poderosa herramienta estratégica para dinamizar el sector inmobiliario y acelerar la venta y alquiler de viviendas. Su desarrollo y consolidación han transformado cómo propietarios, agencias e inversores abordan la presentación de los inmuebles en el competitivo mercado madrileño.
Expansión y profesionalización del home staging (2019-2024)
Crecimiento acelerado: La adopción del home staging ha crecido notablemente en Madrid y otras grandes urbes, impulsada por la digitalización del mercado y la necesidad de destacar ante una oferta muy amplia. En 2024, más del 40% de las viviendas puestas en venta en España incorporaron algún tipo de intervención profesional de home staging.
Foros y eventos clave: El primer Foro de Home Staging y Marketing Inmobiliario celebrado en IFEMA en 2024 marcó un antes y un después en la visibilidad y profesionalización del sector. Más de 400 profesionales se dieron cita para compartir tendencias y estrategias. Se lanzaron iniciativas como el primer “Libro Blanco del Home Staging” y códigos de buenas prácticas para el sector.
Auge de la formación especializada: Centros como la Escuela Madrileña de Decoración han duplicado la oferta de cursos y másteres de home staging, promoviendo la profesionalización y la generación de empleo dentro del sector.
Innovación y adaptación: El home staging virtual y el uso de materiales sostenibles han ganado protagonismo, permitiendo presentar inmuebles de forma digital y respetuosa con el medio ambiente, captando así la atención de los compradores más jóvenes y exigentes.
Impacto directo en el sector inmobiliario madrileño
Reducción del tiempo de venta: Los inmuebles intervenidos con home staging han logrado venderse entre un 30% y un 80% más rápido que los que no aplican esta técnica, según datos de promotores y agencias. En muchos casos, viviendas estancadas durante meses encontraron comprador en cuestión de días tras la implantación del home staging.
Incremento del valor percibido: El pago medio que los compradores están dispuestos a ofrecer por viviendas preparadas profesionalmente ha aumentado entre un 5% y un 20%, evitando muchas veces la necesidad de rebajas en el precio de salida.
Cambio de mentalidad: Propietarios y profesionales han comenzado a ver el home staging como una inversión y no como un gasto, reconociendo su capacidad para generar valor añadido y agilizar operaciones inmobiliarias.
Referentes y casos reales
Ejemplos como la transformación de pisos en barrios premium de Madrid, como Salamanca, Chamberí o Moncloa, muestran cómo espacios antiguos y descuidados se han revalorizado gracias a una estrategia adecuada de home staging, facilitando ventas rápidas y rentables.
El interés por la profesionalización de la disciplina ha derivado en la creación de asociaciones sectoriales y la colaboración con grandes organizaciones como IFEMA y la Cámara de Comercio de Madrid, consolidando Madrid como referencia nacional en la materia.
El home staging en Madrid no solo se ha afianzado en el último lustro, sino que ha contribuido activamente a la modernización del mercado inmobiliario, impulsando la innovación, la formación y un nuevo modo de entender la presentación de los espacios: vender no es solo cuestión de precio, sino sobre todo de percepción, emoción y experiencia para el comprador.
Este es el texto del párrafo. Haga clic en él o presione el Button Administrar texto para cambiar la fuente, el color, el tamaño, el formato y más. Para configurar estilos de párrafo y título en todo el sitio, vaya a Tema del sitio.
Comparte este contenido con quieras.